Ansiedad silenciosa: cuando todo te sobrepasa pero nadie lo nota
- Pedro Lorenzo Reus Reynés
- 26 may
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jun
No estás llorando. Pero tampoco estás bien. No te pasa “nada grave”. Pero sientes que ya no puedes más. Y lo peor es que, desde fuera, todo parece en orden.
Esta es una de las formas más comunes —y más invisibles— en las que se manifiesta la ansiedad. Silenciosa. Constante. Agotadora.

Muchas personas que llegan a terapia lo hacen diciendo frases como:
“No sé si es ansiedad o simplemente que ya no me aguanto más a mí mismo/a.”
“Voy tirando, pero por dentro estoy agotado/a.”
“No me doy permiso para parar, pero siento que me estoy desbordando.”
Y ese “tirar” sin descanso… también es ansiedad.
🧠 ¿Qué es la ansiedad silenciosa?
La ansiedad no siempre es un ataque de pánico o una crisis evidente. A veces se presenta así:
Lo que sientes | Cómo se manifiesta |
Ruido mental constante | No puedes desconectar ni descansando |
Irritabilidad sin motivo aparente | Te molestan pequeñas cosas que antes no |
Desconexión emocional | Todo te da igual, incluso lo que antes te ilusionaba |
Agotamiento sin descanso | Estás cansado incluso después de dormir |
Sensación de alerta permanente | Como si siempre estuvieras a punto de “algo” |
Esta forma de ansiedad suele pasar desapercibida porque no se ve. Pero por dentro… te va consumiendo poco a poco.
🚨 Señales de saturación mental
Reconocer los síntomas es el primer paso para intervenir antes de que el cuerpo y la mente colapsen. Aquí tienes algunas señales de alerta que muchas personas ignoran (o normalizan):
🔸 Dificultad para concentrarte, incluso en cosas sencillas
🔸 Sensación de estar “ausente” aunque estés presente
🔸 Reacciones emocionales desproporcionadas (llanto, enfado, bloqueo)
🔸 Sensación de culpa por no rendir “como siempre”
🔸 Falta de ganas de socializar, responder mensajes o salir
🔸 Hipervigilancia: estar alerta aunque no haya un motivo claro
🧩 Dato importante: Cuanto más tiempo ignoras estas señales, más difícil es reconectar con tu bienestar.
🌪 ¿Por qué llegamos a este punto?
Hay muchas razones por las que puedes estar en este estado. Algunas de las más frecuentes en consulta son:
Factores que provocan sobrecarga | Ejemplos comunes |
Exigencia autoimpuesta | No te permites parar, incluso estando mal |
Falta de límites claros | Dices sí a todo, aunque estés agotado/a |
Vida en piloto automático | No hay pausas reales, todo es inercia |
Miedo al juicio o al fracaso | Sigues “cumpliendo” aunque por dentro colapses |
Estilo de vida hiperproductivo | Te valoras solo por lo que haces, no por lo que sientes |
🧘♀️ ¿Qué puedes hacer para empezar a calmar tu mente?
Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí microcambios que pueden marcar la diferencia si los aplicas con constancia y amabilidad:
🔹 1. Haz pausas conscientes
No hace falta meditar 30 minutos. A veces, basta con parar 2.Cierra los ojos. Respira. Observa cómo estás.
📌 Hazlo 2-3 veces al día, aunque sean 60 segundos.
🔹 2. Escucha lo que tu cuerpo está intentando decirte
La ansiedad no aparece porque sí. Es una señal de saturación.
Pregúntate:
¿Qué parte de mí está necesitando atención y no se la estoy dando?
🔹 3. Escribe para ordenar lo que sientes
Anota al final del día:
¿Qué me ha drenado hoy?
¿Qué me ha calmado (aunque fuera un momento)?
¿Qué necesito priorizar mañana para estar mejor?
🔹 4. Baja el volumen de la exigencia
Haz una lista con lo que “tienes” que hacer. Luego pregúntate:
¿Qué pasa si no lo hago hoy?
¿Es urgente o es una presión autoimpuesta?
👉 Aprender a soltar no es rendirse. Es cuidarte.
📩 ¿Quieres empezar ahora?
Hay muchas formas de empezar a calmar tu mente y cuidarte mejor. Por eso he preparado varios recursos y espacios que pueden ayudarte, según cómo te encuentres ahora:
🧘♀️ Si te cuesta parar y tu mente no se apaga ni un momento…Puedes probar una meditación guiada gratuita, parte del grupo online que abriremos muy pronto.
📆 Si quieres profundizar más y trabajar la ansiedad con herramientas concretas…En junio realizaremos un taller práctico sobre ansiedad y sobrecarga mental.
📘 Si prefieres empezar por tu cuenta, a tu ritmo…Puedes descargar gratis la guía con 5 ejercicios para calmar tu mente.
📞 Y si lo que necesitas es hablarlo con alguien que te escuche de verdad…Te ofrezco una videollamada gratuita de 30 minutos, sin compromiso.
💬 Sea cual sea tu punto de partida, no tienes que hacerlo solo/a. Empieza por donde te sea más fácil… pero empieza.



Comentarios