Se destapó el pastel 🕵️ ¿Y ahora qué?: lo que la psicología dice sobre la infidelidad
- Pedro Lorenzo Reus Reynés
- 18 ago
- 3 Min. de lectura

Una imagen. Un mensaje sospechoso. Un cambio de actitud. A veces basta un detalle para que todo salte por los aires. Y otras, llevamos años conviviendo con una herida que ni siquiera sabíamos que existía. La infidelidad no es solo una traición a un pacto —explícito o implícito—. Es un terremoto emocional. Pero… ¿Qué hacemos después?¿Cómo se reconstruye la confianza?¿Tiene sentido intentarlo?¿Y si fui yo quien traicionó?
Este artículo está escrito para ti:
👉 Si has sido víctima de una infidelidad
👉 Si has cruzado una línea que te ha hecho perder el equilibrio.
Vamos a poner claridad donde ahora solo hay confusión.
💔 ¿Por qué duele tanto una infidelidad?
La herida no es solo por el acto. Es por lo que representa:
🔍 Pérdida de | 🧠 Consecuencias comunes |
Confianza | Vigilancia, hipervigilancia, ansiedad |
Seguridad | Sensación de amenaza constante |
Autoestima | Comparaciones, culpa, desvalorización |
Identidad | Crisis del "quién soy en esta relación" |
Para muchas personas, una infidelidad equivale a la muerte simbólica del vínculo tal y como se conocía.
Y, sin embargo, no todo está perdido.
⚖️ ¿Por qué ocurre? (Spoiler: no es tan simple como “no te quería”)
Hay múltiples causas detrás de una infidelidad. Algunas de ellas:
Desconexión emocional prolongada
Baja autoestima que busca validación externa
Falta de habilidades relacionales para expresar necesidades
Búsqueda de novedad o adrenalina (patrones evitativos)
Crisis vital o existencial
Patrones repetidos o aprendidos en la infancia
📌 Importante: entender no significa justificar. Pero sí es el primer paso para tomar decisiones desde la conciencia y no desde la reacción.
🧠 ¿Qué pasa dentro de cada persona?
Tanto la persona traicionada como quien ha sido infiel atraviesan un proceso complejo:
Rol | Posibles emociones |
Víctima | Rabia, dolor, incredulidad, necesidad de control, pensamientos obsesivos |
Infiel | Culpa, vergüenza, autojustificación, confusión, miedo a perderlo todo |
Ambos pueden experimentar síntomas parecidos a un estrés postraumático relacional.
¿Y ahora qué?
5 pasos desde la psicología👣
1. Detener la hemorragia
No tomes decisiones definitivas en medio del shock. Crea un espacio seguro para que cada persona respire, piense y procese.
2. Poner nombre a lo vivido
Hablar de lo ocurrido, con honestidad, es el primer paso para reconstruir (o cerrar).Si hay silencio o negación, la herida no sana.
3. Asumir responsabilidades
👉 Quien ha sido infiel debe dejar de minimizar o proyectar.👉 Quien ha sido víctima necesita espacio para expresar el impacto sin ser juzgado/a.
4. Revisar el contrato relacional
¿Qué acuerdos existían? ¿Eran explícitos? ¿Siguen siendo válidos? Muchísimas parejas operan con expectativas no compartidas.
5. Tomar decisiones desde la lucidez, no desde la herida
Aquí es donde la terapia individual o de pareja puede marcar una diferencia. No estás obligado a quedarte ni a irte. Pero sí a sanar.
🔄 ¿Se puede perdonar una infidelidad?
Sí. Pero no es olvidar ni hacer como si nada. El perdón real es un proceso, no un evento. Y requiere:
Reparación auténtica
Reconstrucción de la confianza con hechos
Reconfiguración del vínculo
Y sobre todo… tiempo.
👀 ¿Y si fui yo quien engañó?
No eres un monstruo. Pero tampoco puedes quedarte en la excusa.
Pregúntate:
🔹 ¿Qué estaba buscando realmente?
🔹 ¿Qué necesidades no supe comunicar?
🔹 ¿Qué heridas mías se activaron?
La infidelidad puede ser también un espejo. Uno incómodo, pero valioso.
💬 Testimonio real
“Después de descubrirlo, estuve semanas sin poder dormir. Sentía que me había vuelto loca. Al final, fuimos a terapia. No para volver a ser lo de antes, sino para entender qué nos pasó. A día de hoy, somos dos personas nuevas… aunque no estemos juntos.”— Marta, 36 años
🎯 ¿Necesitas apoyo para tomar decisiones o sanar?
En PsicoPere hemos acompañado a muchas personas en procesos de crisis relacional como este. Si estás viviendo algo parecido, no tienes por qué enfrentarlo solo/a.
Te ofrecemos una opción de acompañamiento profesional:
Empieza aquí:
📞 Videollamada gratuita de 30 minutos
Un espacio sin compromiso donde podrás contar tu situación y ver si te podemos ayudar.
🧭 Conclusión
La infidelidad marca un antes y un después. Pero ese “después” no tiene que ser el fin del mundo. Puede ser también el inicio de un nuevo capítulo: más honesto, más consciente, más tú.
🤍 Y si necesitas una brújula para atravesarlo, estamos aquí para acompañarte.



Comentarios