top of page

Ambivalencia emocional y miedo a decidir: cuando lo claro se vuelve imposible ✈️⛓️

  • Foto del escritor: Pedro Lorenzo Reus Reynés
    Pedro Lorenzo Reus Reynés
  • 25 ago
  • 3 Min. de lectura

“Lo sabía todo… y aun así no pude moverme.”

Ilustración de una encrucijada con un signo de interrogación en el centro, representando la ambivalencia emocional y la dificultad para tomar decisiones.
Cuando llegamos a una encrucijada emocional, el problema no es no saber el camino… sino sentirnos atrapados entre dos direcciones que nos dividen por dentro.

Una paciente me contaba que había comprado tres veces el mismo billete de avión. Tres oportunidades para empezar de cero en otra ciudad. Pero las tres veces dejó que caducaran. ¿Por qué? No era falta de claridad. Ella sabía perfectamente lo que quería. Era otra cosa: un pie dentro del avión… y otro encadenado a la casa que ya no quería habitar.


La ambivalencia emocional no es indecisión. Es la experiencia de querer dos cosas opuestas al mismo tiempo. Y vivir atrapado en medio.


🤯 Ambivalencia ≠ indecisión

Muchas personas creen que no deciden porque no saben lo que quieren. En realidad, la ambivalencia aparece cuando lo sabes demasiado bien… y aun así no logras moverte.


📊 Diferencias clave:


Indecisión

Ambivalencia

Estado interno

Falta de claridad

Claridad total pero conflicto emocional

Pregunta típica

“¿Qué quiero realmente?”

“Sé lo que quiero… pero no puedo hacerlo”

Solución habitual

Buscar información, consejos, pros y contras

Afrontar miedos, tolerar pérdida, trabajo terapéutico

Ejemplo

“No sé qué carrera elegir”

“Sé que esta relación me daña, pero me cuesta dejarla”

👉 La indecisión se resuelve con datos.

👉 La ambivalencia solo se resuelve atravesando el miedo.


🧠 El origen psicológico del bloqueo

  1. Teoría de la disonancia cognitiva (Festinger)

    • Dos ideas incompatibles conviven: “quiero cambiar” / “no puedo perder lo que tengo”.

    • La tensión interna genera ansiedad y parálisis.

  2. Teoría del apego (Bowlby)

    • Muchas veces, lo que nos ata no es el presente sino heridas del pasado: miedo al abandono, a quedarnos solos, a no ser suficientes.

  3. Visión desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)

    • El sufrimiento no está en la decisión en sí, sino en la lucha por evitar el dolor emocional que conlleva.

    • El trabajo pasa por aceptar la incomodidad y actuar en coherencia con tus valores.


⚡ Consecuencias de vivir atrapado en la ambivalencia

  • Ansiedad anticipatoria: miedo al error constante.

  • Sensación de “vida en pausa”: todo sigue… menos tú.

  • Erosión de la autoestima: sentir que “no soy capaz”.

  • Somatización: insomnio, fatiga, tensión muscular.

  • Culpa crónica: cada día sin decidir es un recordatorio de fracaso.


📌 Reflexión: no decidir también es decidir. El tiempo que se queda en suspenso, no vuelve.


🪞 Ejemplos cotidianos de ambivalencia

  • Relaciones: “Sé que me hace daño, pero también me da seguridad.”

  • Trabajo: “Quiero renunciar, pero temo perder la estabilidad económica.”

  • Cambio vital: “Sueño con mudarme, pero ¿y si me arrepiento?”

  • Salud: “Quiero cuidarme, pero me da miedo enfrentarme a lo que siento.”


🎭 En todas ellas hay un denominador común: miedo a perder algo (aunque ese algo ya no nos sirva).


🔍 Estrategias para empezar a salir del bloqueo

  1. Nombrar el conflicto

    • Escribe las dos partes de ti que luchan. Ejemplo: “Mi deseo de irme” vs. “Mi miedo a perder la relación”.

    • Verlo escrito ya reduce la confusión.

  2. Dejar de buscar la certeza absoluta

    • No hay garantías al 100%. Esperar a “no sentir miedo” es esperar a que nunca llegue el momento.

  3. Escuchar al cuerpo 🫀

    • La mente se enreda, pero el cuerpo habla claro: ¿Qué pasa con tu respiración, tu estómago, tu espalda cuando imaginas cada opción?

  4. Pensar en el yo futuro ⏳

    • Pregúntate: “Si nada cambia, ¿Cómo estaré dentro de 5 años?”

    • A veces la perspectiva temporal revela lo que el presente esconde.

  5. Terapia como laboratorio de decisiones

    • El espacio terapéutico permite explorar sin juicio, entrenar la tolerancia al miedo y acompañarte en el salto.


🌱 La paradoja del cambio

En psicología decimos que no hay decisión sin duelo. Decidir significa siempre ganar algo y perder algo. Lo que duele no es solo lo que dejas atrás, sino la idea de la vida que pudo haber sido.


Y aquí está la clave: aprender a sostener esa pérdida sin que te paralice.


✨ Una reflexión final

La ambivalencia no es un defecto de carácter. Es la prueba de que estás tocando algo importante. Decidir da miedo porque cambia tu vida. Pero no decidir… también la cambia.

👉 Si sientes que vives atrapado en esa parálisis, quizá sea el momento de empezar a explorar en terapia. Una conversación puede ser el primer paso para dejar de gastar billetes… y empezar a volar.


 
 
 

Comentarios


bottom of page